En OcioSapiens hemos tenido la oportunidad de hablar con uno de los djs más reconocidos de los últimos años en este país. Precursor de la fiesta "Madrid no duerme", Ángel Sánchez nos cuenta como está el panorama musical en la noche de la capital y como se ve en el futuro dentro de esta escena.
P. ¿Qué se siente al ser un referente de la música electrónica de finales de los 90 y principios del nuevo siglo en España?
R. Las referencias las marca el público. A mi me satisface poder representar una pequeña parte de lo que fue aquella maravillosa época, pero como digo, es sólo una pequeña proporción.
P. A pesar que has continuado tu evolución musical, ¿sientes que el éxito obtenido durante esa época te ha encasillado?
R. La música es como la vida, evoluciona. Por eso creo que mi estilo no debía quedarse inamovible porque ahí sí que realmente llegaría el problema. Lo que es verdad, y soy consciente de ello, es que la gente me conoce por lo que fui y no por lo que soy.
P. Durante estos dos o tres últimos años se está abusando en exceso desde algunas salas del tirón económico del “remember”, ¿crees que es un estilo en peligro de extinción?
R.Como la música en general todo cambia y evoluciona, pero no creo que se extinga. La música es duradera, permanente e inmortal.
P. ¿Qué piensas que ha fallado para que las grandes salas de la capital no siguiesen apostando por el progresive o hard-trance? ¿Crees que puede volver algún día?
R. Creo que el negocio de la noche al final es lo que se ha impuesto por encima de gustos musicales. La moda, junto con las tendencias que se promocionan en las radios también ha colaborado en ese sentido, aunque en menor medida. Sinceramente creo que hoy por hoy es imposible pensar que puede volver.
P. Los mejores djs de techno a nivel mundial pasan con bastante frecuencia por nuestra ciudad. Sin embargo, los nombres más reconocidos del mundo (Armin, Tiesto, Paul Van Dyk..) lo hacen con menos asiduidad. ¿A qué crees que se debe esta situación?
R. Como he dicho antes, el dinero es el dinero. Ahora mismo ciertos nombres te garantizan un lleno por encima de un estilo musical y creo que es ahí donde reside la elección por parte de las promotoras para crear fiestas.
P. ¿Cómo surgió la idea de “Madrid no Duerme”? ¿Qué significa para ti?
R. La frase que identifica la fiesta es su seña de identidad. Buscábamos algo que fuera llamativo y creo que lo conseguimos. Para mi es la noche en la capital.
P. ¿Qué te parece que Abel Ramos haya decidido no volver a repetir su fiesta “10 años de música?
R. Abel es otro de los pedacitos de lo que hablábamos antes sobre la noche de los 90, pero él ha decidido continuar con su progresión para seguir labrándose un futuro. Por cierto, gracias a eso se está haciendo un hueco en Europa.
P. ¿Cómo ves el panorama musical que hay actualmente en la noche de Madrid?
R. Madrid es la capital de España, hay de todo y eso es lo positivo. Es entendible que a veces se añoren las fiestas de antes pero ahora mismo es casi imposible que te guste algo en Madrid y no encontrarlo.
P. Para terminar, ¿en qué situación, musicalmente hablando, te ves en el futuro?
R. Espero, primeramente, poder seguir en esto que es un sueño que he perseguido desde hace años. Una vez conseguido eso, poder seguir haciendo disfrutar y bailar al público que es lo principal en este mundo; sin público no eres nada.
Raúl Vialás
No hay comentarios:
Publicar un comentario