Buscar este blog

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espectáculos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

Nancho Novo aterriza en el Teatro Fígaro con "El cavernicola"

El Cavernícola vuelve a España, interpretado por el cómico coruñés Nancho Novo. Escritor, músico, payaso, compositor, medio-médico pero, ante todo, un actor que vuelve a Madrid para representar por segunda vez la obra en el teatro Fígaro situado junto a la plaza de Tirso de Molina.

Se trata del monólogo con más tiempo de permanencia en cartel de toda la historia de Broadway, un fenómeno mundial que se ha ganado ya los corazones de millones de personas en más de 30 países y en más de 15 idiomas diferentes. Con hilarantes percepciones sobre el feminismo contemporáneo, la sensibilidad masculina y la zona erógena, El Cavernícola ha encontrado un modo de minar los temas comunes de las relaciones apuntando de lleno al detonante del humor y la diversión.



Procedente de la stand-up comedy, Rob Becker escribió “Defendiendo al cavernícola” durante un periodo de más de tres años en el cual hizo un estudio informal de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología.

Novo apunta que "aunque el espíritu del monólogo es el mismo que el original", sí que han hecho "alguna adaptación libre para no perder el juego de palabras y el espíritu del montaje". "El director y yo hemos cambiado las referencias que Becker hacía al béisbol por el fútbol y hemos introducido temas sociales o de más actualidad como los móviles, pero en definitiva, hablamos de temas universales para los que no pasa el tiempo".

Sin acompañamiento musical ni cambios de vestuario, Novo va dibujando encima del escenario tanto el universo femenino como el masculino, "de manera un tanto exagerada y manejando ciertos tópicos como el de las mujeres recolectoras y los hombres cazadores, incapaces de hacer dos cosas a la vez".



Aunque ahora su trabajo está centrado en este monólogo, Novo adelantó que acaba de terminar de dirigir 'Ellos tienen que jugar', un cortometraje que habla de los derechos de los niños y que enviará a varios festivales. "Además espero dirigir pronto una película, es un viejo sueño que me gustaría cumplir".

Tomás Andrés

jueves, 15 de abril de 2010

El Festival de Otoño de Madrid 2010 abre el telón en Primavera

El director del certamen, Ariel Goldenberg y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dieron ayer el pistoletazo de salida para la XVII edición del Festival de Otoño de Madrid que se celebrará, por primera vez, durante los meses de mayo y junio y ofrecerá 32 espectáculos por la geografía madrileña.

La nueva edición del Festival del Otoño en primavera, como se le denominará a partir de ahora, ofrecerá a partir del 12 de mayo y hasta junio, 19 espectáculos de teatro, 7 de danza, 3 de circo y 3 de música, que se desarrollarán en la Comunidad. El festival, que nació hace 26 años para cubrir las carencias de la programación madrileña, modifica su calendario para no competir con la temporada escénica de otoño y perjudicar al sector teatral privado.

Parecía misión imposible, pero al final lo ha conseguido; con tan sólo 6 meses de diferencia entre una edición y otra, Ariel Goldenberg, ha logrado organizar un festival para todos los públicos y gustos. Conservando el carácter internacional, 24 de estas producciones proceden de 11 países: dos de Alemania, tres de Argentina, uno de Australia, dos de Bélgica, uno de China, uno de Estados Unidos/Nueva Zelanda, uno de Finlandia, siete de Francia, dos de Italia, tres de Reino Unido y uno de Austria/Alemania y Reino Unido. Los otro siete montajes son nacionales, de compañías procedentes de Andalucía (3), Asturias (1), Cataluña (1) y la Comunidad de Madrid (2).

Goldenberg espera que el festival sea un éxito y un referente, tanto para los madrileños como para el público turista que se acerca a la capital española. Con un mes para vender las entradas, la organización cuenta con el apoyo del público joven como uno de sus pilares fundamentales, que podrá contar con reducciones de hasta el 30 y el 50 por ciento con el Carnet Joven.

Eduardo Aguíñiga

jueves, 8 de abril de 2010

GHOSTCAT ARAÑAN MADRID

El grupo Londinense GhostCat vendrán a la capital el 24 de abril en donde serán calurosamente acogidos por la sala de conciertos Moby Dick. La banda formada por la vocalista Ali Cat, el guitarrista Dan Gamble, Ben Larsen al bajo y el francés Etienne Bellot a la batería, son los componentes de este ambicioso proyecto musical llamado El Gato Fantasma. El hit con el que golpearán al público madrileño será el single "Everyboy on the Dancefloor", un nombre que no deja duda de las claras intenciones musicales del grupo.


Desde que el Indie en todas sus modalidades resurgió en el panorama internacional, nuevas y frescas bandas han copado las listas de éxitos en diferentes países. España no ha sido una excepción, y desde hace casi un año, muchos de los grupos "alternativos" anteriormente obviados por las grandes discográficas, ahora se frotan las manos ante esta nueva oleada de fans que reclaman a voz en cuello a sus ídolos.

GhostCat tiene todos los ingredientes necesarios para triunfar, un ritmo que nos impide quedarnos quietos, guitarras electrificantes y una cantante con un potente chorro de voz, una belleza exótica y una gran puesta en escena que pone la guinda a un pastel que no se puede comprar en cualquier tienda.

"Sólo" tienen 83.500 en su myspace http://myspace.com/ghostcatmusic pero desde Ocio Sapiens os recomendamos que no les perdáis la pista porque, no lo dudéis, todas las señales les auguran un gran futuro. Y además seguro que es barato!!

Pancho Guzmán

jueves, 25 de marzo de 2010

Monólogos en La chocita del loro

Como dice Miguel Lago en su presentación, la Chocita del Loro es un sitio para los amigos de la risa, para aquellas personas dispuestas a divertirse, a pasar un rato formidable. Pero también es ideal para olvidarse de aquellas cosas que te preocupen a lo largo del día, despejar tu mente y dedicarte solamente a sonreír. Da igual el estado de ánimo con el que entres en este teatro, porque sea cual sea, conseguirás que el día termine con humor.

Los mejores monologistas y comediantes del panorama nacional han actuado en los diferentes teatros con los que cuenta La Chocita: Agustín Jimenez, Eva Hache, Pablo Motos, Luis Piedrahita, Ernesto Sevilla y un largo etcétera después de diez años mágicos con los que cuenta esta empresa.

El ambiente que se respira es extraordinario. El artista se fusiona con los espectadores logrando una complicidad entre ambos, donde las carcajadas y, en muchas ocasiones, los llantos de risa, están presentes a lo largo de la función. Al finalizar, el espectador obtiene una sensación agridulce. Cómo casi todo en la vida, las actuaciones son efímeras, y después de una pequeña desilusión porque haya terminado el espectáculo, una lluvia de aplausos se apodera de La Chocita.

Las puertas están abiertas prácticamente todos los días de la semana,exceptuando los lunes. Dependiendo del día y de la sala puedes encontrarte con diferentes horarios de actuaciones. Para aquellas personas que no estén acostumbradas a pasar un rato de pie, les aconsejo que reserven una mesa. La entrada no es gratuita y no incluye consumición. En el teatro de la Gran Vía el precio es de 16 euros mientras que en el resto es de 6. A muchos espectadores les pasará que no han tenido tiempo para cenar después de trabajar. No se preocupen. Allí puedes picar algo para saciar un poco ese hambre y no molestar al vecino con las habladurías del estómago.



Ocio Sapiens recomienda la Chocita del Loro por diversos motivos. No sólo porque la diversión, el entretenimiento y la magia estén aseguradas, sino porque tenemos que buscar alternativas a la noche. La monotonía, lo rutinario se convierte en pesadez, en pelmacería. Existen infinitas formas de diversión y una de ellas es esta que os aconsejamos.


Eduardo Aguiñiga