Buscar este blog

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música electrónica. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

Ángel Sanchez: "La gente me conoce por lo que fui y no por lo que soy"

En OcioSapiens hemos tenido la oportunidad de hablar con uno de los djs más reconocidos de los últimos años en este país. Precursor de la fiesta "Madrid no duerme", Ángel Sánchez nos cuenta como está el panorama musical en la noche de la capital y como se ve en el futuro dentro de esta escena.


P. ¿Qué se siente al ser un referente de la música electrónica de finales de los 90 y principios del nuevo siglo en España?

R. Las referencias las marca el público. A mi me satisface poder representar una pequeña parte de lo que fue aquella maravillosa época, pero como digo, es sólo una pequeña proporción.

P. A pesar que has continuado tu evolución musical, ¿sientes que el éxito obtenido durante esa época te ha encasillado?

R. La música es como la vida, evoluciona. Por eso creo que mi estilo no debía quedarse inamovible porque ahí sí que realmente llegaría el problema. Lo que es verdad, y soy consciente de ello, es que la gente me conoce por lo que fui y no por lo que soy.

P. Durante estos dos o tres últimos años se está abusando en exceso desde algunas salas del tirón económico del “remember”, ¿crees que es un estilo en peligro de extinción?

R.Como la música en general todo cambia y evoluciona, pero no creo que se extinga. La música es duradera, permanente e inmortal.

P. ¿Qué piensas que ha fallado para que las grandes salas de la capital no siguiesen apostando por el progresive o hard-trance? ¿Crees que puede volver algún día?

R. Creo que el negocio de la noche al final es lo que se ha impuesto por encima de gustos musicales. La moda, junto con las tendencias que se promocionan en las radios también ha colaborado en ese sentido, aunque en menor medida. Sinceramente creo que hoy por hoy es imposible pensar que puede volver.

P. Los mejores djs de techno a nivel mundial pasan con bastante frecuencia por nuestra ciudad. Sin embargo, los nombres más reconocidos del mundo (Armin, Tiesto, Paul Van Dyk..) lo hacen con menos asiduidad. ¿A qué crees que se debe esta situación?

R. Como he dicho antes, el dinero es el dinero. Ahora mismo ciertos nombres te garantizan un lleno por encima de un estilo musical y creo que es ahí donde reside la elección por parte de las promotoras para crear fiestas.


P. ¿Cómo surgió la idea de “Madrid no Duerme”? ¿Qué significa para ti?

R. La frase que identifica la fiesta es su seña de identidad. Buscábamos algo que fuera llamativo y creo que lo conseguimos. Para mi es la noche en la capital.

P. ¿Qué te parece que Abel Ramos haya decidido no volver a repetir su fiesta “10 años de música?

R. Abel es otro de los pedacitos de lo que hablábamos antes sobre la noche de los 90, pero él ha decidido continuar con su progresión para seguir labrándose un futuro. Por cierto, gracias a eso se está haciendo un hueco en Europa.

P. ¿Cómo ves el panorama musical que hay actualmente en la noche de Madrid?

R. Madrid es la capital de España, hay de todo y eso es lo positivo. Es entendible que a veces se añoren las fiestas de antes pero ahora mismo es casi imposible que te guste algo en Madrid y no encontrarlo.

P. Para terminar, ¿en qué situación, musicalmente hablando, te ves en el futuro?

R. Espero, primeramente, poder seguir en esto que es un sueño que he perseguido desde hace años. Una vez conseguido eso, poder seguir haciendo disfrutar y bailar al público que es lo principal en este mundo; sin público no eres nada.

Raúl Vialás

lunes, 3 de mayo de 2010

Chicas primero en 'Traffic'

Los responsables de la fiesta Traffic (sala Cats) han decidido dedicar su segundo día a un elemento que consideran esencial: las chicas. Por eso, el próximo sábado 8 de mayo el género femenino tendrá acceso libre a la sala desde doce de la noche hasta las dos de la madrugada. Pero esto no es lo único positivo para ellas, puesto que su acceso vendrá acompañado de dos regalitos: una piruleta y un cd con la sesión inaugural de la fiesta del 1 de mayo.

Tras el éxito conseguido el pasado sábado, la apuesta continúa firme en el intento de restaurar la música dance de nuevo en la capital. Ya lo sabes, si te lo perdiste no puedes faltar a una nueva edición de Traffic, en la que se contará con la presencia de los Jumpers Brothers y Willy Alcocer a los platos, con un nuevo acompañante para esta ocasión: Danny Valen.

Aquí tenéis el flyer:

Raúl Vialás

viernes, 30 de abril de 2010

Calidad a los platos


Abel Ramos es uno de los deejays más representativos de la escena electrónica nacional; miles de discos vendidos, miles de personas bailando su música y varios premios, acreditan la calidad indiscutible del madrileño. A lo largo de su extensa y dilatada carrera, ha sido residente de las salas más importantes de Madrid, como Space of Sound, Attica, Arena, Groove, Teknópolis, Bachatta o Plastic, y ha pinchado en numerosas salas del territorio nacional e internacional como Fabrik, Hook, Pachá, Liquid, Sonique, Mondo Paradiso, Family, Rockola, Basik, Play, Revival, Aixa Galiana, etc. Además, ha participado en los festivales más importantes y multitudinarios de la capital como Techno House Festival, Bacardí Ministry of Sound, Mega Panic y en el festival Tiddy Trax en Manchester. Su experiencia y profesionalidad, le han permitido compartir cabina con algunos de los mejores deejays del planeta, como: Dj Tiësto, Paul van Dyk, Armin Van Buuren, Ferry Corsten, Marco V, Judge Jules y un largo etc.


La época dorada

Abel Ramos comenzó con tan sólo 14 años a destapar su gran afición por la música electrónica. Dedicaba horas y horas delante de los platos para perfeccionar su estilo, y el poco dinero del que disponía por aquél entonces lo gastaba en vinilos que ahora tienen un valor incalculable. Con la mayoría de edad se encarga de buscar sus primeros "bolos", en los que comienza a destacar y a encaramarse como una de las promesas más reales del país.


En el año 2001, Abel Ramos obtiene el premio al mejor dj revelación por la revista Deejay Magazine, además de los premios al mejor recopilatorio Trance por “Never Sleeps” y mejor sello Trance Progresivo: Tdl Records; y se mantiene durante 4 semanas en listas Afyve con su producción “Untouchable”. Durante estos primeros años del nuevo siglo, Abel Ramos continua su fulgurante carrera hasta conseguir afianzarse en el panorama de la electrónica de España, siendo uno de los responsables del proyecto "And Music"; una escuela de deejays y cursos de midi, creada en la capital.

En la temporada 2004-2005, conduce y dirige su propio programa de radio en MQM Dance, Abel Ramos & Friends, donde pudimos comprobar su saber hacer detrás de los micros. Un programa en el que apostó por estilos como el Techno, Trance, House... música elaborada y bien producida, premisa que llevó el programa al éxito. La aceptación del programa fue tan positiva que en diciembre del 2005 comienza una nueva andadura en una de las emisoras nacionales más importantes del país, Loca FM. En 2004, el abanico musical de este excepcional artista se abre, creando y capitaneando la formación Electro Prompt. Formación que logra la fama y reconocimiento internacional gracias a su sorprendente live y la calidad de sus producciones. Electro Prompt live, ofrece un nuevo concepto de actuación, en la que se superan las limitaciones del deejay tradicional, permitiendo la manipulación de la música en directo además de la incorporación de vocalistas, guitarras, percusión etc.
El grupo se ve avalado por el éxito de grandes hits como "Alhambra", "Ultrasonico", "Beside me" (track que Tiësto incluyó en su recopilatorio In Search Of Sunrise 5) "In the outside" etc., editados por sellos muy importantes que además cuentan con el apoyo de djs de la talla de Chus y Ceballos, Danny Tenaglia, Tiësto y un largo etc.


El giro musical

Ese mismo año, Abel Ramos fundó su propio sello discográfico, Voltaje Records;un sello que apuesta por los ritmos más vanguardistas como Minimal o el Electro, dejando de lado es estilo musical que le encumbró.

Tras este cambio, en el 2005, da forma a su segundo sello discográfico: 333-Records; sello especializado en su nueva vertiente sonora, del que nacen temas que suenan en toda Europa y se incluyen en innumerables recopilatorios a lo largo de todo el continente. 333-Records surge como expresión de un estilo que lo define como artista y que avala su experiencia forjada a lo largo de los años. En este nuevo y ambicioso proyecto, cuenta con la colaboración de artistas reconocidos a nivel internacional como son Midor&Six4eight.

10 años de música

En 2006, como reclamo de todos los aficionados a la música de sus comienzos, Abel Ramos moldea la sesión “10 años de música”. La fiesta en muy poco tiempo se convierte en una de las sesiones más potentes, multitudinarias y auténticas de la capital. "10 años de música" comienza su trayectoria en la sala Groove y un año después emigra a una de las salas más espectaculares, colosales e importantes del país, la sala Fabrik.


Todas las fiestas “10 años de música” suponen un rotundo éxito, un éxito sin fisuras; gracias al saber hacer y profesionalidad de Abel Ramos unido a la presencia de grandes artistas nacionales e internacionales, logran que la sesión se convierta en todo un referente en España.


Presente y futuro

Abel Ramos se ha convertido en la actualidad en la referencia indispensable para cualquier evento de carácter multitudinario. Su poder de convocatoria se debe a su depurada técnica y calidad en cabina, a su esfuerzo durante sus años de carrera y sobre todo, a su especial conexión con el público. Sus espectaculares sesiones a 3 platos, multirítmicas y elaboradas, siempre cargadas de fuerza y dinamismo, no dejan indiferente a nadie y son siempre garantía de éxito. En sus actuaciones, abarca desde el Trance más melódico, al Techno más contundente, creando un estilo personal e inconfundible que él mismo define como “Dynamic Tech Trance”.


En sus actuales e innovadores sets, Abel Ramos vincula la potente herramienta Ableton Live a los tradicionales vinilos, moldeando sesiones únicas, acrecentadas en dinamismo y proyectando una profunda y auténtica sensación de Live.

En este 2010 vienen nuevos proyectos... Acaba de crear el sello digital BLACK FINGER MUZIC junto con Dgomez y Epsil@n, sello en el que se incluiran varias producciones propias, así como remixes y temas de artistas de renombre europeo. Además, en este año ha decidido poner punto y final a su emblemática fiesta "10 años de música" para centrarse unicamente en su futuro profesional con el fin de consagrarse a nivel europeo y afianzarse con una personalidad propia en su estilo musical; una decisión que no ha sentado muy bien entre algunos de sus seguidores de siempre.



Raúl Vialás

Pegados al trance

El sábado 17 de abril volvía, como ocurre cada mes, la fiesta Harmony a la capital. Como siempre, el lugar elegido para celebrarla fue Pub Fiction, un pequeño local acogedor en la calle Fernando el Católico 77, en el madrileño barrio de Moncloa, lugar donde convergen cantidad de jóvenes cada fin de semana con ganas de pasar un buen rato junto a sus amigos.

El Pub Fiction -original nombre, por cierto- es uno de esos sitios tranquilos donde habitualmente la gente entra a charlar, a tomar una copa con una amenazante música de fondo que permite mantener la conversación sin tener que pegarse a la oreja de nuestro receptor. Entrada libre, copas "baratas" a 6 euros y en pleno centro de Madrid. Aunque en este ambiente parezca imposible desarrollar una fiesta de música electrónica , no es así. Chenkio y Luismi se preparan una vez al mes para deleitar durante cinco horas -siempre prorrogables cuando el público se empeña- con la mejor música trance del momento.

Todos los incondicionales presenciales pudieron disfrutar de los dos residentes de "Harmony", y además en esta ocasión la fiesta recibía un invitado. Se trataba de Elitist, un dj y productor llegado desde Barcelona para deleitar al público con su set uplifting. Casi a las 4 de la mañana, se puso el punto y final a la fiesta en la que una noche más los asiduos se marcharon con una sonrisa de oreja a oreja, contando los días que faltan para la siguiente "Harmony" del mes de mayo.

Raúl Vialás

jueves, 25 de marzo de 2010

Armin Van Buuren se "hace" al público de Madrid

El pasado jueves 18 de marzo estaba marcado en rojo en los calendarios de muchos de los aficionados a la música trance de la capital y de toda España. Hasta el recinto Madrid Arena de la Casa de Campo se desplazaron cientos de miles de personas, entre los que no podía faltar OcioSapiens, para ver en la quinta edición de Klubbers Day a Gareth Emery, Markus Shchulz y, sobre todo, a Armin Van Buuren. El dj y productor holandés es, para la revista más prestigiosa a nivel mundial en lo que se refiere a música electrónica, el mejor dj del planeta, galardón que ha logrado durante los últimos tres años.


Desde el 8 de mayo de 2004 no se había podido disfrutar de una colección de nombres tan importantes de djs que representan la música trance. En aquella ocasión, Tiesto, Ferry Corsten y el propio Armin Van Buuren, entre otros muchos, hicieron vibrar La Cubierta de Leganés. Por lo tanto, otra cita dorada para los amantes de este estilo musical, que depositaron sus esperanzas en este festival con el fin de que sirviese de impulso para que, de una vez, se haga un hueco en el panorama de la electrónica de nuestro país.


Desde la estación de Metro de Lago, se comenzaba a respirar la música y la emoción de los que más tarde abarrotarían el recinto Madrid Arena. Gentes de todas las provincias de España se acercaban, se preguntaban entre ellas para contagiarse de la alegría de poder ver a tres de los más importantes djs del mundo. Incluso, algún que otro guiri atrevido, ataviado con bañador y camiseta de manga corta como si España fuese el país del eterno sol.



El primero en aparecer en el escenario fue Gareth Emery. El dj inglés, lleva 8 años en activo y su progresión y reconocimiento aumenta cada día a pasos agigantados, dejando de ser una promesa para convertirse en una figura del trance. Buena muestra de ello es que tendrá una actuación en el festival más importante del año de este estilo musical, el Trance Energy, que se celebra en Utrecht el próximo sabado 3 de abril. A pesar de encontrarse con una sala prácticamente vacía, Gareth Emery aportó su calidad frente a los platos y deleitó a los allí presentes que comenzaban a esperar ansiosos la llegada de Armin, que se produciría alrededor de las 2 de la madrugada.






Cuando se vio la sombra de Armin Van Buuren aparecer al fondo del escenario, el público comenzó a efervescer y a corear su nombre, quedaban tres horas por delante del dj má esperado de la noche. Ya al frente de los platos, Armin deleitó a los ayí presentes que abarrotaban pista y gradas, con un repertorio de lo más variado tocando todas las ramas del trance; temas melódicos, cantados, contundentes... había para todos los gustos, nadie se quedó insatisfecho. Todos los espectadores se entregaron al máximo no sólo por la música, sino también porque Armin no paró de hacer gestos complices con miradas, sonrisas y aplausos. Incluso, llegó a sacar su propia camara para grabar al público y se subió a la mesa, algo que enloqueció a todos y terminó de poner al público a sus pies. Tras tres horas de sesión -con problema técnico incluido que supo solventar a la perfección- Armin dejó los cascos sobre la mesa, y mientras sonaba el último tema (Zocalo) se acerco a las primeras filas para firmar camisetas, saludar y agradecer a la gente la entrega que había emostrado. Sus fans le respondieron con aplausos, gritos y alguna que otra lágrima. Nosotros que estabamos ayí, tuvimos la suerte de conseguir la rúbrica del mejor dj del mundo.









Tras el apogeo que dejó "el huracán Armin", era el turno de Markus Schulz, para muchos de los allí presentes casí tan esperado como el holandés. A pesar de ser algo más de las 5 de la mañana, la inmensa mayoría del público aguantó para ver la sesión del dj y productor alemán (nosotros por supuesto, también). Sus dos horas de música se resumen con una sola palabra: contundencia. Markus dejó su sello personal que le diferencia y que le ha hecho ser uno de los djs más laureados del planeta con temas propios y ajenos que se acercan al sonido techno, pero mantienen los ritmos progresivos del trance.





La música se ha terminado. Son más de las 7 de la mañana, el sol ya aparece y se ve el cielo despejado. El sueño es un mal menor, todos tenemos ganas de más. Que felices nos han hecho ser durante una noche, la noche del 18 de marzo de 2010 que no olvidaremos jamás.

Raúl V.R.