Se trata del monólogo con más tiempo de permanencia en cartel de toda la historia de Broadway, un fenómeno mundial que se ha ganado ya los corazones de millones de personas en más de 30 países y en más de 15 idiomas diferentes. Con hilarantes percepciones sobre el feminismo contemporáneo, la sensibilidad masculina y la zona erógena, El Cavernícola ha encontrado un modo de minar los temas comunes de las relaciones apuntando de lleno al detonante del humor y la diversión.

Procedente de la stand-up comedy, Rob Becker escribió “Defendiendo al cavernícola” durante un periodo de más de tres años en el cual hizo un estudio informal de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología.
Novo apunta que "aunque el espíritu del monólogo es el mismo que el original", sí que han hecho "alguna adaptación libre para no perder el juego de palabras y el espíritu del montaje". "El director y yo hemos cambiado las referencias que Becker hacía al béisbol por el fútbol y hemos introducido temas sociales o de más actualidad como los móviles, pero en definitiva, hablamos de temas universales para los que no pasa el tiempo".
Sin acompañamiento musical ni cambios de vestuario, Novo va dibujando encima del escenario tanto el universo femenino como el masculino, "de manera un tanto exagerada y manejando ciertos tópicos como el de las mujeres recolectoras y los hombres cazadores, incapaces de hacer dos cosas a la vez".

Aunque ahora su trabajo está centrado en este monólogo, Novo adelantó que acaba de terminar de dirigir 'Ellos tienen que jugar', un cortometraje que habla de los derechos de los niños y que enviará a varios festivales. "Además espero dirigir pronto una película, es un viejo sueño que me gustaría cumplir".
Tomás Andrés
No hay comentarios:
Publicar un comentario