Echábamos de menos esa voz rasgada, romántica, desgarradora...Y tan sólo han pasado dos años desde su último disco “A buena hora”. Sin hacerse de rogar más, Sergio Dalma regresa directo desde Los Ángeles para presentarnos su último trabajo “Trece”. Lo hace como sólo él sabe: enamorándonos con una simple sonrisa, con una sola palabra...

P. Tu décimo tercer disco y lo has titulado "Trece". Parece una relación simple, pero ¿hay algo más detrás?, porque ya sabes, es el número de la discordia.
R. "Si (ríe). Fue sobre todo por ser prácticos, porque odio bastante cuando tengo que poner el nombre de un disco, yo siempre había sido partidario de numerarlos. Al final, es verdad, ese juego que te da el trece...pero, también es una apuesta valiente.
P. Pregunta obligada: ¿qué tiene este disco de especial que no tengan los anteriores?
R. "El grabar en Los Ángeles era una clara intención de buscar un sonido más americano porque normalmente siempre se había grabado en Europa. Esta vez, incluso para dos temas del disco, Sebastián Kryz, el productor, -que aparte es un buen ingeniero de sonido-, empezó a estudiar como se grababa en los años cincuenta todo aquello de la Motown, la colocación de los micros tan característico, de bombo y de caja y la batería... Hacer todo esto cantando dos temas en español era como muy divertido. Este disco es un poco reflejar mi directo, que siempre la gente dice 'es muy diferente tu directo al disco'. Se trata de buscar esos saltos emocionales de un tema lento a rápido...y dar con ese efecto. Es un disco que tiene más temas rítmicos que baladas, quizás también para quitarme un poco esa etiqueta de baladista que siempre se me ha colgado. Este último trabajo comienza con una balada que tiene una continuidad de aquel 'A buena hora', pero a la vez se está abriendo con otro tema como es 'Cuidaré', que es la antítesis un poco".
P. Osea que tus fans van a encontrar de todo en este disco.
R. "Sí, es que también es agradable, cuando uno está escuchando un disco, el que te de esta sensación emocional de decir: bueno ahora me dan ganas de llorar, ahora de saltar, de reír... pues es como cuando estás viendo un concierto".
P. ¿Vamos a encontrarnos con alguna participación especial en “Trece”, o va a ser todo 100% Sergio Dalma?
R. "No hay ningún dueto porque, bueno, el disco surgió así, si hubiera habido la posibilidad de hacer algún dueto quizá nos lo habríamos planteado pero no, es un disco donde incluso hasta los coros los hago yo, porque normalmente es una doble voz. Así lo decidimos Sebastián Krys y yo y ya llevo bastante tiempo haciéndolo".
P. Cuéntanos, ¿cómo ha sido el proceso de creación y de grabación?, momentos duros, más fáciles...
R. "Duro en el aspecto de que yo venía de terminar la gira de 'A buena hora', estábamos con la gira de teatros del 20 aniversario y a la vez buscando temas para ir preparando este disco. Con lo cual fueron unos meses en los que terminé un poco agotado físicamente... De hecho no pude grabar en un principio en Los Ángeles por cuestión de la gira y tuvimos que grabar aquí en Madrid, pero el resto se hizo allí. Pero es el momento donde yo disfruto más: el momento creativo de buscar las canciones, de prepararlas a ver que tal quedan con tu voz...Aprovechamos el viaje a América para contactar con varios autores latinoamericanos, algunos jóvenes, que aportaron algunos temas muy divertidos. Eso es agotador, pero a mi me enriquece, es cuando disfruto más".
P. Seguro que tienes alguna canción en el disco que es más especial para ti, ¿cuál es y por qué?
R. "Aunque digamos que no (ríe), si este disco tiene 11 canciones de entre muchas que hemos elegido, siempre hay alguna que es más favorita. Por ejemplo 'Te cuidaré', yo creo que es una canción muy fresca, muy pegadiza, y a la vez es muy alegre, eso es lo que nos interesa en los tiempos que estamos atravesando de crisis y todo esto. Luego los dos temas que comentaba que tenían este sonido tan americano es 'Me cansé' y 'Culpable'...Y luego por ejemplo, 'Viejo', que una canción que musicalmente es bastante nueva dentro de mi estilo y la letra es una clara intención de jugar y burlarte del paso de los años, de retroceder a nivel de espíritu y cada vez ser más joven".
P. Tus fans además de querer comprarse el disco ya, querrán saber cuando te podrán ver en concierto.
R. " Estamos ya preparando los ensayos porque el 23 de abril empezamos en Málaga, vamos a visitar el 24 de mayo Madrid, luego Barcelona, Valencia, Palma de Mayorca, Vigo... Ésto es previo a la gira de verano, y luego ya todo el verano recorriendo España".
P. Sergio, nos vamos a meter en temas humanitarios, porque con todas las catástrofes que se están viviendo este año: terremotos en Haití, Chile, desgracias que intensifican la pobreza... Ya sabes que muchos cantantes se solidarizan a través de la música, ¿tú tienes pensado involucrarte en algún proyecto de este tipo?
R."Normalmente para este tipo de causas sociales siempre intentas participar de una forma o de otra, pero bueno, sí es bueno que a través de la música aunemos un poco de fuerza y de ánimos para países que desgraciadamente están sufriendo toda esta serie de desgracias"
P. ¿Con quién te gustaría participar en proyectos como éste?
R. "Nunca te planteas eso, porque lo importante es poder poner tu granito de arena. Que la gente que lo plantea, que lo haga y sobre todo que llegue donde tiene que llegar, que eso es lo que a mi siempre me preocupa más".
P. Para concluir la entrevista te voy a obligar a que mires un poquito hacia el pasado, para que nos vayas diciendo que ha cambiado en ti a lo largo de todos estos años. Por ejemplo: ¿qué echas de menos de cuando empezaste?
R. "Echas de menos el poder estar más tiempo con tus amigos, con tu familia, con tu hijo... y aquellos principios que yo vivía todavía en mi tierra, en Sabadell, que tienes allí todos los amigos y toda la familia... Pero si haces balance, ha valido la pena, y esas carencias al final, pues bueno, desgraciadamente te vas acostumbrando".
P. ¿Y qué no haces ahora, que sí hacías antes? Porque elegir la música como medio de vida puede repercutir personalmente
R. "Yo intento no cambiar mucho mi vida. Las 24 horas no soy Sergio Dalma y tengo que también disfrutar de mi persona, tengo que ejercer mi papel de padre, y mi hijo me demanda ir a todos lados. Yo no me escondo de nada... si este trabajo no me hubiera permitido desarrollarme yo como persona, pues igual no me hubiera atraído tanto"
R. "Si (ríe). Fue sobre todo por ser prácticos, porque odio bastante cuando tengo que poner el nombre de un disco, yo siempre había sido partidario de numerarlos. Al final, es verdad, ese juego que te da el trece...pero, también es una apuesta valiente.
P. Pregunta obligada: ¿qué tiene este disco de especial que no tengan los anteriores?
R. "El grabar en Los Ángeles era una clara intención de buscar un sonido más americano porque normalmente siempre se había grabado en Europa. Esta vez, incluso para dos temas del disco, Sebastián Kryz, el productor, -que aparte es un buen ingeniero de sonido-, empezó a estudiar como se grababa en los años cincuenta todo aquello de la Motown, la colocación de los micros tan característico, de bombo y de caja y la batería... Hacer todo esto cantando dos temas en español era como muy divertido. Este disco es un poco reflejar mi directo, que siempre la gente dice 'es muy diferente tu directo al disco'. Se trata de buscar esos saltos emocionales de un tema lento a rápido...y dar con ese efecto. Es un disco que tiene más temas rítmicos que baladas, quizás también para quitarme un poco esa etiqueta de baladista que siempre se me ha colgado. Este último trabajo comienza con una balada que tiene una continuidad de aquel 'A buena hora', pero a la vez se está abriendo con otro tema como es 'Cuidaré', que es la antítesis un poco".
P. Osea que tus fans van a encontrar de todo en este disco.
R. "Sí, es que también es agradable, cuando uno está escuchando un disco, el que te de esta sensación emocional de decir: bueno ahora me dan ganas de llorar, ahora de saltar, de reír... pues es como cuando estás viendo un concierto".
P. ¿Vamos a encontrarnos con alguna participación especial en “Trece”, o va a ser todo 100% Sergio Dalma?
R. "No hay ningún dueto porque, bueno, el disco surgió así, si hubiera habido la posibilidad de hacer algún dueto quizá nos lo habríamos planteado pero no, es un disco donde incluso hasta los coros los hago yo, porque normalmente es una doble voz. Así lo decidimos Sebastián Krys y yo y ya llevo bastante tiempo haciéndolo".

R. "Duro en el aspecto de que yo venía de terminar la gira de 'A buena hora', estábamos con la gira de teatros del 20 aniversario y a la vez buscando temas para ir preparando este disco. Con lo cual fueron unos meses en los que terminé un poco agotado físicamente... De hecho no pude grabar en un principio en Los Ángeles por cuestión de la gira y tuvimos que grabar aquí en Madrid, pero el resto se hizo allí. Pero es el momento donde yo disfruto más: el momento creativo de buscar las canciones, de prepararlas a ver que tal quedan con tu voz...Aprovechamos el viaje a América para contactar con varios autores latinoamericanos, algunos jóvenes, que aportaron algunos temas muy divertidos. Eso es agotador, pero a mi me enriquece, es cuando disfruto más".
P. Seguro que tienes alguna canción en el disco que es más especial para ti, ¿cuál es y por qué?
R. "Aunque digamos que no (ríe), si este disco tiene 11 canciones de entre muchas que hemos elegido, siempre hay alguna que es más favorita. Por ejemplo 'Te cuidaré', yo creo que es una canción muy fresca, muy pegadiza, y a la vez es muy alegre, eso es lo que nos interesa en los tiempos que estamos atravesando de crisis y todo esto. Luego los dos temas que comentaba que tenían este sonido tan americano es 'Me cansé' y 'Culpable'...Y luego por ejemplo, 'Viejo', que una canción que musicalmente es bastante nueva dentro de mi estilo y la letra es una clara intención de jugar y burlarte del paso de los años, de retroceder a nivel de espíritu y cada vez ser más joven".
P. Tus fans además de querer comprarse el disco ya, querrán saber cuando te podrán ver en concierto.
R. " Estamos ya preparando los ensayos porque el 23 de abril empezamos en Málaga, vamos a visitar el 24 de mayo Madrid, luego Barcelona, Valencia, Palma de Mayorca, Vigo... Ésto es previo a la gira de verano, y luego ya todo el verano recorriendo España".
P. Sergio, nos vamos a meter en temas humanitarios, porque con todas las catástrofes que se están viviendo este año: terremotos en Haití, Chile, desgracias que intensifican la pobreza... Ya sabes que muchos cantantes se solidarizan a través de la música, ¿tú tienes pensado involucrarte en algún proyecto de este tipo?
R."Normalmente para este tipo de causas sociales siempre intentas participar de una forma o de otra, pero bueno, sí es bueno que a través de la música aunemos un poco de fuerza y de ánimos para países que desgraciadamente están sufriendo toda esta serie de desgracias"
P. ¿Con quién te gustaría participar en proyectos como éste?
R. "Nunca te planteas eso, porque lo importante es poder poner tu granito de arena. Que la gente que lo plantea, que lo haga y sobre todo que llegue donde tiene que llegar, que eso es lo que a mi siempre me preocupa más".
P. Para concluir la entrevista te voy a obligar a que mires un poquito hacia el pasado, para que nos vayas diciendo que ha cambiado en ti a lo largo de todos estos años. Por ejemplo: ¿qué echas de menos de cuando empezaste?
R. "Echas de menos el poder estar más tiempo con tus amigos, con tu familia, con tu hijo... y aquellos principios que yo vivía todavía en mi tierra, en Sabadell, que tienes allí todos los amigos y toda la familia... Pero si haces balance, ha valido la pena, y esas carencias al final, pues bueno, desgraciadamente te vas acostumbrando".
P. ¿Y qué no haces ahora, que sí hacías antes? Porque elegir la música como medio de vida puede repercutir personalmente
R. "Yo intento no cambiar mucho mi vida. Las 24 horas no soy Sergio Dalma y tengo que también disfrutar de mi persona, tengo que ejercer mi papel de padre, y mi hijo me demanda ir a todos lados. Yo no me escondo de nada... si este trabajo no me hubiera permitido desarrollarme yo como persona, pues igual no me hubiera atraído tanto"
Alexandra Gail
No hay comentarios:
Publicar un comentario